Atractivos Turísticos



En este blog queremos presentarte algunos lugares y atractivos turísticos, con el objetivo de invitarte a conocerlos.


Archivo general de la nación


Declarado Bien de interés Cultural de Carácter Nacional por Resolución 1773 de octubre de 2007


Plaza mercado las cruces



Esta galería construida entre 1924 y 1928, como un hito arquitectónico del centro de la ciudad, fue declarada monumento nacional en1983 y restaurada por la administración distrital en el año 2008.

Casa natal de José Rufino cuervo



La casa natal de Rufino José Cuervo Urisarri, testigo con más de 250 años de la historia de la lengua y la palabra en Colombia, donde hoy funciona una de las sedes del Instituto Caro y Cuervo (ICC),Construida en el siglo XVIII, en la zona que acogía a las familias del poder político e intelectual, esta casa es hoy parte del centro histórico de Bogotá. Su primera dirección fue carrera Bolivia con calle 3 No. 52, y luego calle de La Esperanza No. 4 en el barrio de La Catedral. Hoy su nomenclatura nomenclatura urbana es calle 10 # 4 - 69, en el barrio La Candelaria.


Colección pizzano


La colección Pizano de grabados consta de 1598 piezas. entre las que se encuentran reproducciones y calcografías de obras de Rembrant, Durero, Piranesi, Rigaud, Así como reproducciones de pinturas de Delacroix, Da Vinci entre otros, fue traída a Colombia a mediados de 1920, bajo iniciativa del artista Roberto Pizano, director de la Escuela de Bellas artes de Bogotá.


Monumento a los Héroes


Declarado Bien Mueble de Interés Cultural del ámbito Distrital, mediante la Resolución 0035 de enero 13 de 2006, expedida por la Secretaría Distrital de Planeación. Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional por la Resolución 0395 de marzo 22 de 2006, expedida por el Ministerio de Cultura.

Conmemora las guerras de Independencia, por lo cual sobre las caras de la torre en piedra están inscritos datos de las batallas libradas por el ejército independista en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.


Templete del Libertador



Ramelli (Ornamentación) - Alejandro Hernández Pinto (Escultura)
AÑO DE INAUGURACIÓN: 1883
TÉCNICA: Templete en piedra arenisca con escultura en bronce fundido
NOMBRE ESPACIO: Parque de los Periodistas
DIRECCIÓN: Avenida Jiménez con Carrera 3


Ajiaco santafereño


Toda la vida pensamos que era de origen chibcha, pero no es de origen caribeño. Ajiaco es el plato nacional de Cuba y varios países de América. No pertenece a un solo sitio, pero cada lugar le da sus propias características .


Oficios del Vidrio en la localidad de San Cristóbal


Gracias a la experiencia virtual, el Ministerio de Cultura lo reconoció como museo colombiano en el 2013. Al año siguiente ganó una convocatoria con esta entidad y decidió organizar las salas de exposición en La Eneida. Así nació este museo comunitario que es liderado por mujeres emprendedoras.

Cestería chusque de Apulo 



El oficio de la tejeduría en chusque se considera como el de más larga tradición y representatividad artesanal en el municipio; el principal producto elaborado en chusque es el canasto, y se podría decir que no ha existido diversificación del producto. El municipio no cuenta con otras líneas artesanales.


Feria Internacional de Arte de Bogotá o ARTBO


A lo largo de los años, ARTBO | Feria ha crecido gradualmente, manteniendo su cuidadosa selección de galerías y su modelo único que incluye secciones comerciales y no comerciales.


Vitrina de ANATO



La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo – ANATO, es el organizador de la Vitrina Turística, el evento que desde 1982 se ha ido consolidando como el evento más importante del turismo en Colombia.


Festival de Verano



Es la máxima fiesta del tiempo libre que se celebra en Bogotá. Este evento se lleva a cabo anualmente desde el año 1997 y se realiza en el mes de agosto en la capital.


Parque Nacional Natural Sumapaz




En el Parque Nacional Natural Sumapaz se encuentran representados dos de los principales ecosistemas de las montañas tropicales: el páramo y los bosques andinos. En el páramo se encuentran tres tipos básicos de ambientes: subpáramo, páramo propiamente dicho y superpáramo



Parque Natural Chicaque

Clasificado según el SINAP como Reserva Natural de la sociedad civil



Parque Natural Chicaque, miembro de la Unidad de Reservas Nacionales y de Resnatur, que le ofrece un magnífico bosque de niebla localizado a tan sólo 30 minutos de Bogotá.


Parque Pionono





El Parque Pionono es una gran reserva ecológica que se encuentra en el punto más alto de Sopó; se encuentra entre los 2800 y los 3250 metros sobre el nivel del mar. Sus características geológicas y atmosféricas lo han convertido en un destino para los amantes del ecoturismo y la naturaleza. 



Parque Nacional Natural Chingaza 

Clasificado según el SINAP como Reserva Natural de la sociedad civil



El Parque Nacional Natural Chingaza, es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia, la magia de sus montañas guarda secretos y pensamientos heredados de  los Muiscas y los Guayupes, pueblos indígenas que resguardaban este territorio, así como de comunidades campesinas que habitaron la región hace menos de 40 años. En la actualidad es refugio de fauna y flora de los Andes que revelan al visitante el secreto de la vida.



Resguardo indígena Muisca de Cota





Comunidad que alberga alrededor de 4600 comuneros de Cota, en donde resalta que están en el municipio desde 1876. Tres indígenas comuneros , realizaron la compra del terreno al estado, de 505 hectáreas, uno de los resguardos más cercanos a Bogotá.


Mónica Ximena Rivera, Jenny Carolina Forero, Yesid González Cortes





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ruta diseñada de Cundinamarca 206582504

 Equipo de trabajo  Mónica Ximena Rivera Jenny Carolina Forero Yesid González Cortes Somos un grupo de aprendices Sena de la ficha 2065825 c...